![]() |
Aplicación / instalación |
|
La Instalación![]() ![]() Las dimensiones básicas de la instalación son 7,0 m. de diámetro y 1,80 m. d altura máxima. La boca de acceso y el ranurado de la plataforma permiten aparcar bicicletas de hasta 1,20 m. de altura y manillar de 80 cm. La instalación incluye el suministro y montaje del sistema, su puesta a punto y los elementos necesarios para su gestión. bigloo dispone de todos los sistemas necesarios para la identificación y control de carga - retirada, mediante sistemas de radar y visión artificial. Un software desarrollado con lenguajes de alto nivel permite que a través de las comunicaciones de banda ancha, se puedan controlar los históricos de las operaciones, la monitorización y control de las imágenes, el chequeo de las alarmas, la modificación de datos en la memoria, el estado de las células contenedoras y realizar test generales de verificación de su estado, todo ello a distancia y en tiempo real.
Cararacteristicas técnicas y opcionesCARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
![]() ![]() Una nueva forma de trasladar el mensaje publicitariobigloo cuenta con unas prestaciones que tratan de dar respuesta a la imperiosa necesidad de la Administración de buscar aliados privados que aporten los fondos precisos para su desarrollo, ligando su producto a la promoción de un valor en alza como es la bicicleta en sus vertientes de ecología, movilidad sostenible, salud y deporte. El producto tiene como principal atractivo el de constituir un recurso innovador en torno a la promoción de la bicicleta, técnicamente muy avanzado, con una concepción moderna y futurista de sus servicios, acorde con el devenir del nuevo siglo y ubicado en lugares de gran atracción, lo que unido a los servicios que presta, responde plenamente a los intereses de las partes implicadas. El mobiliario urbano es personalizable en colores, texturas y gráficamente, adaptándose perfectamente cualquier mensaje publicitario en su entorno y conjunto.
Además, si el sistema se destina al alquiler de bicicletas, éstas constituyen un soporte publicitario móvil de gran impacto. Las tarjetas de usuario son imprimibles por ambas caras en cuatricromía. La globalidad del sistema se gestiona a través de una única página web que redirecciona a cada uno de los gestores, instalaciones y usuarios, ofreciendo una información globalizada y pormenorizada de todo el conjunto, y con un índice de visitas diario elevado. ![]() Por ende, el valor publicitario del sistema, se multiplica por la fuerte incidencia mediática que provoca la aplicación de nuevas tecnologías y nuevos sistemas de transporte urbano individual, sostenible y ecológico. Todo esto coloca al bigloo en la punta de lanza de las nuevas tendencias publicitarias de especialización y excelente para la introducción de marca en áreas geográficas. |
Donde se puede instalar
Que servicios ofrece![]() El servicio de parking y alquiler de bicicletas, se enmarca en las nuevas tendencias europeas de mejora de la movilidad urbana, obteniéndose una acogida muy favorable por parte de los ciudadanos e incluso modificando sus hábitos y modos de transporte habitual. bigloo establece un sistema en red, mediante terminales “almacenes automáticos” que permiten al ciudadano tanto recoger una bicicleta de alquiler para su utilización por tiempo determinado, como depositar una de la misma estación, de otra, o aparcar la suya. La flexibilidad del sistema, su rápida implantación, traslado y desmontaje, garantizan una perfecta prestación del servicio, ajustándose a las necesidades y requerimientos del momento y futuros. Es la perfecta alternativa al transporte motorizado privado y complementaria al transporte público. ![]() El sistema integral consiste en:
![]() Con las energias alternativas![]() El mobiliario urbano se puede dotar con captadores modulares de energía fotovoltaica. En este caso los elementos electromecánicos se pueden accionar con corriente continua a 24 V. de tal manera que se eliminan las perdidas originadas por los convertidores tradicionales CC/AC/CC y la eficiencia energética de la instalación supera a cualquier otra del mercado. Su aplicación es excelente para su instalación en eventos temporales y emplazamientos en donde el suministro eléctrico no va a estar garantizado. ![]() Su amplia superficie cenital y el espacio dispuesto en su interior para los dispositivos de acumulación, pueden satisfacer la mayor parte de los casos de estudio. En los casos de conexión con la red eléctrica, convertimos el aparcamiento en una central de energía, modalidad muy apropiada para instalaciones permanentes y que acelera la amortización del sistema con la venta de la energía producida. Es un hecho comprobado que el viento fuerte suele coincidir con cielos cubiertos, y el sol brillante con días calmados. Utilizando a la vez energía fotovoltaica y energía eólica, podemos mejorar el grado de cobertura de nuestras necesidades. Se elaborará en cada caso el proyecto conveniente para cada instalación y que garantice en cualquier caso 15 días de autonomía a pleno rendimiento. Podrá acogerse a diversos tipos de ayudas para uno u otro tipo de energía renovable y que en la actualidad suponen el 40% de la inversión. Desarrollo, financiación y subvenciónLa filosofía de este tipo de acciones está basada en las directrices de ciudad sostenible, calidad de vida y contribución a la reducción de emisión de gases contaminantes. Van dirigidas a incorporar en las ciudades nuevos servicios basados en la innovación, con el fin de mejorar los niveles ambientales e incorporar nuevas alternativas de intercambio modal y revitalización del transporte no contaminante. A lo largo de la presente anualidad, han sido más de 60 las corporaciones locales que han promovido e instalado sistemas dirigidos al alquiler de bicicleta urbana, colaborando en su subvención desde las entidades autonómicas a diversas a nivel nacional, así como las correspondientes institutos y agencias de la energía. http://es.geocities.com/circulaenbici/index.htm
También existen planes a nivel supranacional, destacando los programas marco www.urbike.net , http://europa.eu.int/comm/research/fp6/pdf/blue_guide_es.pdf Todo esto posiciona los aparcamientos de bicicletas en una situación muy favorable para su desarrollo e implantación, y como solución con mejor visión de futuro que arropa las nuevas tendencias y planteamientos del siglo XXI. |